El tenis en el Perú ha tenido momentos de gloria que todavía resuenan entre los fanáticos del deporte. Aunque el fútbol suele acaparar titulares, el tenis ha sabido dar figuras notables y jornadas inolvidables que marcaron a más de una generación.
Los grandes referentes del tenis peruano
Alejandro Olmedo (1936 – 2020)
Conocido como “El Águila de los Andes”, Olmedo es considerado el primer gran referente del tenis peruano. Aunque defendió a Estados Unidos en la Copa Davis, siempre fue recordado con orgullo en el Perú. Ganó Wimbledon (1959) y el Abierto de Australia (1959), y alcanzó la final del US Open ese mismo año. Su estilo elegante y agresivo lo convirtió en uno de los mejores jugadores de su tiempo.
Jaime Yzaga (1967)
En los años 80 y 90, Jaime Yzaga fue la raqueta número uno del país y alcanzó un lugar privilegiado en el ranking mundial (número 18 en 1989). Su mayor hazaña fue vencer al legendario Pete Sampras en el US Open de 1994, cuando Sampras era el número uno del mundo. Ese triunfo quedó grabado en la memoria de los fanáticos.
Luis Horna (1980)
Horna se convirtió en el gran ídolo del tenis peruano en la primera década de los 2000. Fue el único peruano en derrotar a Roger Federer en un Grand Slam (Roland Garros 2003) y alcanzó el puesto 33 en el ranking ATP en 2004. Pero su mayor logro llegó en dobles, cuando ganó Roland Garros en 2008 junto al uruguayo Pablo Cuevas, un título histórico para el tenis peruano y sudamericano.
Pablo Arraya y Laura Arraya
Los hermanos Arraya también dejaron huella. Pablo fue top 30 en los años 80 y destacó en la Copa Davis. Laura, por su parte, fue la mejor tenista peruana de todos los tiempos: alcanzó la cuarta ronda de Wimbledon (1991), fue top 15 del ranking WTA y se convirtió en una de las jugadoras más reconocidas de Sudamérica.
La Copa Davis: Pasión nacional
Para muchos peruanos, el tenis se vive intensamente gracias a la Copa Davis. En 2008, Perú alcanzó por primera vez el Grupo Mundial tras vencer a Bielorrusia en Lima, con Luis Horna y Iván Miranda como protagonistas. Esa serie jugada en la Plaza de Acho quedó en la historia como uno de los momentos más vibrantes del deporte nacional.
Los enfrentamientos de Copa Davis siguen siendo el punto de encuentro entre el público y la selección peruana de tenis, un torneo que despierta orgullo y pasión.
Torneos más seguidos en el Perú
Además de la Copa Davis, los fanáticos locales siguen de cerca los cuatro torneos de Grand Slam: Wimbledon, Roland Garros, US Open y Australian Open, donde alguna vez brillaron nuestros representantes. En el ámbito nacional, destacan competencias como el ATP Challenger de Lima, que desde 2001 se ha consolidado como una vitrina para nuevas promesas del tenis peruano y sudamericano.
Un deporte que sigue creciendo
Hoy el tenis peruano busca nuevos referentes, con jóvenes como Juan Pablo Varillas, quien llegó a tercera ronda de Roland Garros en 2022 y 2023, devolviendo la ilusión a los hinchas. Su participación en el circuito ATP es una señal de que el tenis en el Perú tiene aún mucho por escribir.